Lorca crece a un ritmo del 25% en la recogida selectiva de envases ligeros, alcanzando este pasado mes de mayo el mayor valor de su serie histórica desde que se implantó este servicio como experiencia piloto en 1999, hace justamente ahora dos décadas.
El depósito de envases de plástico, latas y tipo brik en el contenedor amarillo ha alcanzado el techo de los 60.000 kilos por primera vez en estos 20 años, lo que supone casi un 10% más sobre el mejor resultado de los registrados hasta la fecha. La tasa de crecimiento en lo que llevamos de año duplica la media regional.
Al ritmo actual, 2019 podría acercar un poco más la media del reciclaje lorquino al de la Región de Murcia alcanzando los 7 kilos por habitante y año (en Murcia la última cifra disponible era de unos 12 kilos), prácticamente el doble que en el momento de la puesta en marcha de un plan especial para la remontada en Lorca a mediados de 2014.
La concienciación global del ciudadano respecto al reciclaje se hace patente en que este crecimiento está siendo sostenido mes a mes y aplicable al resto de recogidas selectivas. Además, coincide en que se han desarrollado acciones específicas con sectores como el comerciante y hostelero con una respuesta positiva.
En cuanto al resto de recogidas, el cartón promedia en 2019 un 5,84% de crecimiento respecto al mismo periodo del año pasado. Por parte del vidrio, los datos reflejan una mejora en los resultados del mes de mayo del 62,9% y un promedio acumulado del año en curso del 29,60%.
Plan de acción 2019
En mayo se han puesto en marcha las primeras acciones contenidas en el convenio bianual de colaboración entre el Ayuntamiento de Lorca y Ecoembes que tiene por objeto establecer acciones en materia de medio ambiente y, en particular, en lo relativo a la recuperación y reciclado de residuos de envases.
De momento, se ha instaurado por primera vez en Lorca una ruta de recogida de envases específica para el casco histórico con una treintena de contenedores de carga lateral, diferenciándose de los habituales iglúes.
Además, se han adquirido por ambas partes la incorporación de 16 contenedores amarillos y otros tantos azules para el depósito de envases ligeros y papel, respectivamente, de modo que se acerquen al ciudadano las áreas de aportación con el resto de contenedores ya instalados en la vía pública.
En cuanto a la concienciación, se están celebrando charlas y conferencias en el entorno educativo (IES Ramón Arcas, colegio Casa del Niño) y hacia sectores profesionales como el de comerciantes de las plazas de abastos de San Cristóbal y Alameda de Cervantes.